
Danza al desnudo (2013)
Todos los Públicos (Didáctico)
“¿Qué es lo que mueve la mente y el cuerpo del bailarín, cuáles son sus herramientas de trabajo, qué resortes se accionan para construir desde el cuerpo el personaje? El sonido de un piano nos conduce a través de las escenas de diferentes espectáculos para revelar los mecanismos internos que nos accionan”

Future Archeology (2009)
Público Adulto
El paso del tiempo conecta cualquier momento a través de la conservación de aquellos objetos que han permanecido ocultos y que pueden resurgir ante nuestros ojos con una nueva lectura de los mismos, de su significado y su finalidad; una mirada desde el futuro a nuestro pasado inmediato.
Future Arcaheology es una propuesta donde la hibridación de lenguajes da lugar a una propuesta total; así, el discurso del cuerpo dialogan con el texto, la música en directo y el movimiento escénico dando como resultado un espectáculo que transporta al público de forma constante envolviéndolos en una atmosfera que transita entre pasado remoto y futuro lejano.

Le Bal / La Sala de Baile (2007)
Público Adulto
La Sala de Baile propone un recorrido por el siglo XX en un afán a medio camino entre recreación historicista, estética y social, a través de un espacio único.
Desde los felices años 20 hasta los 80, la acción transcurre entre lo trágico y lo cómico, quedándonos con el sabor de que lo trágico también es cómico y viceversa, en un intento de mostrar que el ser humano tiene siempre la capacidad de salir adelante y reconstruir lo destruido.

Mira!! (2005)
Espectáculo para la infancia
Marino y Mariano expertos marineros con una dilatada experiencia de navegación por mares y océanos, piensan que es posible que los niñ@s no conozcan la inmensidad del mundo marino. Por eso han decidido recrear un mundo submarino de bolsillo, un micro universo de luz, sonido, imagen y movimiento jugando con sus pequeños y grandes personajes.

Disonancias (2003)
Público Adulto
Un hombre, una mujer, una mesa, dos sillas, un recuerdo…
Cuando la historia ya está escrita sólo podemos mirar hacia atrás de forma irreversible y contemplar aquello que hemos vivido. No hay cambios posibles, no podemos construir nada más, sólo vivir de lo vivido, del pasado, vivir del recuerdo.
Después el círculo se cierra, principio y fin se estrechan las manos.

Fabrika.lo (2002)
Público Familiar
«G», inventora a medio camino entre el doctor Frankenstein y Gepetto, se ha propuesto, de una vez por todas, realizar la gran creación de su vida. Para ello contará con la ¿ayuda? de sus dos «aprendices de ayudante», los aguerridos «M» y «N».
Misteriosos envíos por «Fast – Packet» irán haciendo llegar los materiales al taller-laboratorio de nuestros protagonistas.